Noticias

»Los jugadores de Antioquia llegan con un gran nivel y volumen de juego a la Selección», Julián Álvarez, seleccionador nacional.

Entrevista con el entrenador de la selección Colombia de voleibol mayores masculina.

Foto: @yeisonvelasquezh

Se enamoró del voleibol gracias a un profesor de bachillerato, allá en la provincia argentina de Entre Ríos. No se destacó por ser un gran deportista, sus logros y reconocimiento llegaron cuando se hizo entrenador. Dirigió, durante varias temporadas, la selección nacional de su país. También pasó por Perú y ahora está a cargo de la Selección Colombia de Voleibol mayores masculina.

»Tenemos que dejar a Colombia en en los primeros lugares del continente», dice, sin timidez, el seleccionador Julián Álvarez, quien con siete meses de trabajo ya logró su primer objetivo: clasificar a nuestra selección al Torneo Preolímpico de Voleibol. En esta entrevista el profe, nos habló de lo que ha sido la experiencia en nuestro país.

¿Cómo ha sido el trabajo durante estos meses al mando de la Selección Colombia?

»Arduo, yo llegué e inmediatamente empezamos a preparar el equipo que disputó el Campeonato Sudamericano. Llevamos un equipo muy joven, con un promedio de edad de 22 años y afortunadamente logramos la clasificación al Torneo Preolímpico y vi cosas muy interesantes».

¿Qué ventajas y desventajas ha visto en el voleibol colombiano?

»Muchísimas ventajas, acá se juega mucho voleibol masculino, la verdad pensé que no era así. Además el jugador colombiano tiene un biotipo y una excelente capacidad técnica, sin embargo, las selecciones deben tener más fogueo antes de llegar a las competencias internacionales, también creo que debemos trabajar más en las categorías inferiores».

¿Ese es el objetivo de los Campamentos Nacionales de Observación?

»Sí, la idea es descentralizar un poco el voleibol, dar la oportunidad a los jóvenes de distintas partes del país para que sean vistos por el cuerpo técnico de la Selección y encontrar nuevos talentos de cara a los Juegos Bolivarianos de la Juventud y el Sudamericano Clasificatorio para el Mundial de la categoría 2003 y 2004 ».

En la Selección mayor usted ha convocado a tres deportistas de nuestra Liga, qué podemos decir de ellos?

»Los jugadores de Antioquia llegan con un gran nivel y volumen de juego a la selección nacional y esto es gracias a la organización y los torneos de la Liga Antioqueña, además en esta región hay muy buenos clubes y universidades, esto ha influido mucho en Juan Pablo Moreno, Jorge Mario Mesa y Joan Jaraba, que son tres grandes talentos».

¿Qué lo motivó a aceptar el reto de ser el seleccionador de nuestro país?

Mi mayor motivación es ubicar a Colombia en los primeros lugares del voleibol sudamericano, actualmente estamos abajo de Argentina, Brasil e incluso de Chile, mi objetivo es llegar a competir mano a mano con ellos».

¿Se puede emular algo del proceso que viene realizando entrenador Antonio Rizola con el voleibol femenino?

Ese ha sido un proceso muy positivo, para el país, seguramente habrán cosas que nos puedan servir, pero la realidad y los procesos en el voleibol femenino y masculino son muy diferentes, vamos a aplicar otros conceptos, programas y estrategias.

Yeison Velásquez Hernández
Comunicador social y periodista. Especialista en publicidad digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *